En los últimos años la realidad virtual ha evolucionado y ha pasado de estar relacionada cien por ciento al sector del entretenimiento a convertirse en una herramienta revolucionaria que está transformando nuestra interacción con el mundo digital. Desde mundos extraordinarios en 360º grados hasta entornos de trabajo realistas, la realidad virtual está redefiniendo industrias enteras. Es por eso que en esta entrada queremos contarte cómo se categorizan esas experiencias en la actualidad y compartir algunos casos de uso.
Como ya hemos comentado en ocasiones anteriores, la realidad virtual es el término que define a los entornos virtuales inmersivos creados mediante un ordenador, con el objetivo de simular una experiencia tanto real como ficticia.
Esta particularidad ha llevado a que la realidad virtual cada día sea menos una herramienta de mero entretenimiento. Es por eso que desde Virtual ON hemos creado una categorización de acuerdo al tipo de uso que se le da en algunos sectores a esta tecnología emergente.
Experiencias en realidad virtual
Uno de los desafíos más comunes a la hora de planificar un proyecto basado en realidad virtual es definir qué tipo de entorno se va a desarrollar y hablamos de experiencias como un todo.
Sin embargo, existen inicialmente dos tipos de experiencias que se pueden desarrollar para realidad virtual:
- Experiencias visuales
- Experiencias interactivas
Experiencias Visuales
Son todas aquellas experiencias que aunque brindan una sensación de inmersión el usuario no puede interactuar con el contenido de la aplicación. Dentro de esta gran categoría podríamos encontrar: vídeos 360º grados generados por cámaras digitales especializadas o mediante la animación de objetos en 3D.
Un ejemplo de ello es “Nuestra Pesca Tenerife”. Una experiencia en realidad virtual donde el usuario literalmente se sumerge a las profundidades de las costas tinerfeñas y puede visualizar las principales especies de atunes que forman parte del ecosistema.
Experiencias Interactivas
Las experiencias interactivas, son similares a las visuales con la particularidad de que en ellas el usuario tiene la posibilidad de interactuar con el contenido directamente. Tal como The Line una experiencia donde es necesario interactuar con el contenido para avanzar dentro de la narrativa de la historia hay que realizar pequeñas acciones como apretar un botón, girar una llave o abrir una puerta.
Generalmente, este tipo de experiencias se realizan en un espacio reducido, bien sea sentado o de pie.
Aplicaciones VR
Cuando hablamos de aplicaciones en realidad virtual, nos referimos a simulaciones más complejas que te permiten interactuar con el entorno de la forma más realista posible, generalmente haciendo uso de mandos o el movimiento natural de tu cuerpo.
En este sentido, podemos dividir las aplicaciones en realidad virtual en tres principales:
- De productividad
- De creatividad
- Sociales
Aplicaciones en realidad virtual para la productividad
Son un espacio de trabajo más interactivo y te brinda la posibilidad de interactuar con otras personas de forma remota utilizando herramientas y funciones que no puedes encontrar en el mundo real, como un “dashboard” en 3D. Este tipo de aplicaciones, también te permite – en la mayoría de los casos – prototipar objetos, gestionar documentos de tu ordenador desde un entorno inmersivo o conectarte a Whatsapp sin necesidad de levantarte tu sistema VR.
Aplicaciones para desarrollar la creatividad con VR
Esta podría ser una de las actividades con mayor variedad dentro de las principales tiendas de aplicaciones en realidad virtual. Básicamente, se trata de entornos virtuales desarrollados para que el usuario pueda desarrollar su creatividad y generar contenido audiovisual con diferentes herramientas.
Estos entornos se pueden combinar con las aplicaciones de productividad, ya que por ejemplo con aplicaciones como Gravity Sketch puedes crear prototipos que puedas integrar a tu espacio de trabajo.
Por otra parte, aplicaciones como Quill te permite generar videos con los que puedes crear experiencias visuales en 360º grados como es el caso de Dear Angelica.
Como siempre decimos: “las posibilidades de la realidad virtual son infinitas”.
Entornos virtuales sociales
Los EVS, como se les conoce comúnmente, son espacios digitales en 3D donde los usuarios pueden interactuar entre sí a través de avatares, como si se tratara de una red social tradicional.
Estos entornos pueden integrar aplicaciones de trabajo colaborativo o que pueden ser dedicados exclusivamente al entretenimiento y el ocio.
En cualquiera de los casos, desarrollar una aplicación en realidad virtual de este estilo conlleva una serie de acciones que pueden ser más o menos complejas dependiendo del grado de personalización que se requiera.
Videojuegos
Son quizás el tipo de aplicaciones con mayor uso a día de hoy y sus características vienen prácticamente heredadas de los géneros de videojuegos convencionales, con la diferencia de que para jugarlos se necesita un sistema de realidad virtual.
Algunas de los principales géneros de videojuegos en realidad virtual que podemos encontrar son:
- Acción
- Aventura
- Casuales
- De Rol
- Deportivos
- De Estrategia
- Terror
- Arcade
Algunos de ellos combinan el factor multijugador y el social para hacer más divertida la experiencia.
Aunque aún no exista una categorización estándar, es importante conocer al menos la naturaleza de tu proyecto basado en realidad virtual a la hora de solicitar un presupuesto. Si aún tienes dudas, recuerda que puedes solicitar la primera sesión de consultoría con nuestro equipo completamente gratis aquí.
2023 © Grupo Virtual On – Todos los derechos reservados