Tendencias: Realidad aumentada para el marketing

La competencia entre las marcas es cada vez más fuerte sobre todo, si se trata de llamar la atención de los consumidores. Mucho ha pasado desde el “Fuck the line” hasta los medios de comunicación inmersivos. Por eso hoy queremos contarte cuales son las últimas tendencias en realidad aumentada que puedes incluir en tus campañas.

Hoy en día las nuevas tecnologías se han convertido en un aliado fundamental para las marcas, en especial si se trata de una campaña dirigida a la generación millennial o z.

Es por esto que la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) se están convirtiendo en tendencia dentro del mundo de la comunicación y el marketing, ya que permite a los clientes vivir experiencias que antes solo habían imaginado.

 

¿Quieres saber más? Descubre todo lo que necesitas saber en nuestro articulo: ¿Qué es la realidad aumentada?

 

Ventajas de integrar realidad aumentada a tus campañas

A pesar del boom del metaverso, muchas personas se preguntan cuál es la gran ventaja de la realidad aumentada.

La respuesta es sencilla, su mayor ventaja es ser multiplataforma.

En la actualidad, si tienes un teléfono móvil, ya puedes tener acceso a esta tecnología. Aquí te va un dato:

Hoy en día, solo en España se reportan 54,34 millones de teléfonos móviles conectados de acuerdo al Informe Digital de Hootsuite 2021, lo que supone un 116.2% de la población.

Lo que resulta más atractivo aún son las posibilidades en la que la realidad aumentada permite que enfoques los valores de tu marca utilizando diferentes estrategias que puedas combinar con otros medios como las redes sociales tal es el caso de Instagram, Snapchat y Tiktok.

Tendencias en realidad aumentada

Filtros AR para Instagram

Normalmente, cuando le preguntas a alguien si conoce sobre realidad aumentada responde que no, pero, estamos completamente seguros que en algún momento ha pecado y se ha tomado fotos con un filtro de Instagram, Snapchat o Tiktok.

Cuando usas estos filtros, estás usando realidad aumentada, ¿y si en vez de la cara de perro, quizás estuviera el logo de una marca? ¿O un juego?

Pues bien, este es el punto en el que las realidades extendidas y un medio de comunicación “contemporáneo” se unen y te brindan la oportunidad de compartir, fidelizar y conectar con tu público objetivo.

Utilizar este tipo de estrategia de contenido para tu campaña llevará a tus seguidores a convertirse en “microinfluencers” de tu marca.

Packaging en realidad aumentada

Una de las últimas tendencias de este año es el uso de realidad aumentada para darle vida a los empaques tradicionales.

Y es que si trabajas, o trabajaste, en la parte creativa de un empaque, muy probablemente, te quedaste con ganas de contar “ciertas cosas de la marca”. Integrando la realidad aumentada puedes invitar a tus clientes o usuarios a conocer cual es la historia que se encuentra detrás de cada producto.

Un caso de éxito reciente para nosotros, fue acompañar a la empresa canaria Montesano en el desarrollo de su Web AR.

Gamificación de marcas con AR

Una tendencia que va en aumento son los pequeños minijuegos con realidad aumentada.

En esta oportunidad, las campañas que se encuentran enfocadas a los públicos más jóvenes, integran la realidad aumentada al material promocional. Con esta estrategia se invita a los usuarios a resolver pequeños puzzles para obtener una recompensa como cupones de descuento en la tienda o incluso NFTs coleccionables de la marca.

Tarjeta de visita inmersivas

¿Te gustaría crear un efecto ¡Wow! cuando entregas una tarjeta de visita a un posible cliente?

Gracias a los infinitas posibilidades de programación detrás de la realidad aumentada es imposible mostrar, por ejemplo, como funciona el prototipo de un producto tan solo mostrando tu tarjeta de presentación impresa o desde tu móvil.

Tarjeta de visita AR

Probadores con visión aumentada

Es así. Estamos en la época de “lo veo, lo quiero” pero, lo que sí representa realmente un reto hoy en día es el tiempo de retención de un posible cliente y que, al final, por supuesto, esto se traduzca como una venta segura.

Con la ayuda de la realidad aumentada ahora es posible probar antes de comprar sin que esto represente un coste exagerado para las marcas.

Tal es el caso de L´Oréal y Sephora que han instalado espejos con visión aumentada dentro de sus tiendas permitiendo al prospecto de cliente visualizar cómo se ve el producto una vez aplicado. De esta forma la marca facilita la toma de decisión y asegura el cierre de la venta in situ.

Pero esto no solo pasa en el sector de la moda, IKEA también ha creado su propia aplicación en realidad aumentada que te permite medir y elegir el color de tu próximo sofá.

Más recientemente, Pinterest también ha incluido soporte en AR para las tiendas de artículos para el hogar que se gestionan dentro de la plataforma.

Como puedes ver, existen muchas formas en las que la realidad aumentada puede aumentar el potencial de tu marca:

  1. Reconocimiento
  2. Generar una sensación de pertenencia a tus futuros clientes.
  3. Está al alcance de la mano, a diferencia de otras tecnologías inmersivas como la realidad virtual.
  4. Es una herramienta innovadora.
  5. Garantiza la viralización del contenido.

Sin duda las realidades extendidas tienen un gran potencial que será tendencia este año y durante la próxima década, en especial, con la llegada del metaverso y la web 3.

Y tu, ¿tienes un proyecto en realidad aumentada? Programa hoy tu café virtual completamente gratis y empezamos a darle forma juntos.

Contacto
Empresa

2023 © Grupo Virtual On – Todos los derechos reservados