La competencia entre las marcas es cada vez más intensa, especialmente cuando se trata de captar la atención de los consumidores. Mucho ha cambiado desde el «Fuck the line» hasta la llegada de los medios de las tecnologías inmersivas. Por eso, hoy queremos contarte cuáles son las últimas tendencias en realidad aumentada para potenciar tu campaña de marketing digital.
Actualmente, las nuevas tecnologías se han convertido en aliados clave para las marcas, especialmente cuando la campaña está dirigida a la generación millennial, generación Z o Alpha. Es por eso que los videojuegos, realidad virtual y la realidad aumentada están ganando terreno en el mundo del marketing y la comunicación, ya que permiten a los consumidores vivir experiencias que antes solo podían imaginar.
>> Descubre todo lo que necesitas en nuestro artículo: ¿Qué es la realidad aumentada?
Ventajas de integrar realidad aumentada a tus campañas
A pesar del auge del metaverso, el Internet en 3D o la computación espacial, muchos se preguntan ¿cuál es la verdadera ventaja de la realidad aumentada?. La respuesta es sencilla: su mayor fortaleza es ser multiplataforma.
Hoy en día, si tienes un smartphone, ya tienes acceso a esta tecnología. Un dato interesante: solo en España, se reportaron al inicio del 2024 al menos 60,44 millones de teléfonos móviles conectados, datos de GSMA Intelligence, lo que supone un 127,2 por ciento de la población total.
Alguna de las tendencias que que se siguen manteniendo hasta la fecha son:
Filtros AR para Instagram, Snapchat y TikTok
Los filtros sociales en realidad aumentada para plataformas como Instagram, Snapchat y TikTok se han convertido en una herramienta poderosa dentro del marketing digital. Aunque muchos usuarios no se den cuenta de que están utilizando tecnología de realidad aumentada, casi todos han interactuado con estos filtros al personalizar sus selfies o videos con efectos especiales. Este tipo de interacción ha evolucionado más allá de simples caras de animales o distorsiones faciales; las marcas ahora pueden crear filtros personalizados que integren sus productos o logotipos de manera creativa e interactiva.
Al incorporar filtros AR en tus campañas, puedes dinamizar tus redes sociales y convertir a tus seguidores en embajadores de marca, ya que al utilizar y compartir los filtros, los usuarios difunden tu mensaje de forma orgánica entre sus contactos. Imagina reemplazar una máscara de perro por un filtro interactivo que muestre tu logotipo o que ofrezca una vista previa de tus productos. Esta estrategia permite a las marcas crear experiencias lúdicas y atractivas que fomentan el engagement, amplían el alcance de la campaña y aumentan la fidelización del público.
Además, los filtros sociales con realidad aumentada impulsan la viralización del contenido, ya que los usuarios disfrutan de compartir experiencias visuales llamativas. Este tipo de marketing interactivo ofrece una excelente oportunidad para humanizar tu marca, fidelizar y conectarte con tu audiencia de una forma innovadora y creativa.
Gamificación de marcas con AR
La gamificación con realidad aumentada (AR) está revolucionando las estrategias de marketing, especialmente en campañas dirigidas a públicos jóvenes. Este enfoque consiste en integrar elementos de juego interactivo dentro de experiencias inmersivas, permitiendo a los usuarios participar de manera activa y entretenida, a través de minijuegos o desafíos virtuales, las marcas no solo captan la atención de sus audiencias, sino que también fomentan el compromiso y la interacción.
Al utilizar la gamificación, las marcas invitan a los usuarios a resolver pequeños retos, como puzzles, desafíos de memoria o carreras virtuales, para obtener recompensas exclusivas. Estas recompensas pueden ser cupones de descuento, promociones especiales, o incluso artículos digitales coleccionables relacionados con la marca. Esto no sólo motiva a los usuarios a participar, sino que también incrementa la retención y viralización de la campaña, ya que los participantes suelen compartir sus logros en redes sociales.
Este tipo de experiencias inmersivas genera un vínculo emocional entre la marca y los usuarios, transformándolos en embajadores activos de la misma. Además, el hecho de que los juegos se desarrollen en realidad aumentada añade una capa de innovación, sorprendiendo a los consumidores y posicionando a la marca como líder en tecnología y creatividad.
Packaging con realidad aumentada
Integrar realidad aumentada a los empaques es una de las tendencias relativamente recientes del marketing actual. Esta tecnología permite agregar una capa digital interactiva a los empaques físicos tradicionales, que los consumidores pueden ver a través de sus dispositivos móviles. En lugar de ser simplemente un envoltorio, el empaque se transforma en una experiencia interactiva y dinámica.
Un caso de éxito en el uso de packaging con realidad aumentada fue nuestra colaboración con la empresa canaria Montesano, donde desarrollamos una Web AR que permitió a los consumidores conocer la historia y los procesos detrás de sus productos cárnicos simplemente escaneando el empaque con su móvil. Esta tecnología no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también fortalece la conexión emocional entre el cliente y la marca.
Tarjeta de visita inmersivas
Si buscas causar un impacto realmente memorable al entregar tu tarjeta de presentación, las tarjetas de visita con realidad aumentada (AR) son la solución ideal. A través de esta tecnología, las tarjetas de presentación se transforman en algo mucho más que un simple trozo de papel: se convierten en portales interactivos que permiten a los clientes visualizar contenidos multimedia directamente desde su smartphone.
Imagina que, al escanear tu tarjeta, el destinatario pueda ver una demostración en 3D de un producto, conocer más detalles sobre tu empresa mediante un video introductorio, o acceder a un enlace interactivo que los redirija a una página web personalizada. Todo esto, utilizando únicamente su dispositivo móvil.
Este tipo de experiencia no solo sorprende, sino que también proporciona una forma innovadora y dinámica de presentar tu marca, productos o servicios. La realidad aumentada te permite mostrar prototipos, maquetas o cualquier otro contenido visual que sería imposible transmitir con una tarjeta impresa tradicional.
Probadores con visión aumentada
En el mundo del comercio en línea, el reto no es solo captar la atención del cliente, sino lograr una conversión rápida en ventas.
La realidad aumentada está transformando la manera en que los consumidores interactúan con los productos, permitiéndoles probar virtualmente sin necesidad de realizar una compra inmediata. Esta tecnología, cada vez más utilizada en el sector retail, elimina la incertidumbre sobre cómo se verá o sentirá un producto, ofreciendo una experiencia cercana a la realidad.
Un ejemplo claro de esto son marcas como L’Oréal y Sephora, que han instalado espejos con visión aumentada en sus tiendas físicas. Estos espejos permiten a los clientes ver cómo lucirían con productos de maquillaje aplicados, desde lápices labiales hasta sombras de ojos, sin tener que aplicarlos físicamente. Esta experiencia inmersiva no solo simplifica el proceso de toma de decisiones, sino que también aumenta la confianza del cliente y, en consecuencia, el número de ventas.
Sin embargo, esta tecnología no se limita al mundo de la belleza. Empresas como IKEA han desarrollado aplicaciones de AR que permiten a los usuarios visualizar y medir muebles directamente en sus hogares, ayudándoles a elegir el tamaño, color y estilo adecuado antes de realizar una compra. Pinterest también ha integrado soporte AR en su plataforma para tiendas de artículos para el hogar, facilitando a los usuarios la posibilidad de visualizar productos en sus espacios personales antes de hacer clic en «comprar».
Esta iniciativa de la empresa de muebles sueca que poco más tarde copió Amazon redujo los costes por devoluciones en un 60%.
Como puedes ver, la realidad aumentada ofrece múltiples formas de aumentar el potencial de tu marca:
- Mejora el reconocimiento de marca.
- Genera una sensación de pertenencia entre tus clientes.
- Está al alcance de la mano, a diferencia de otras tecnologías inmersivas como la realidad virtual.
- Es una herramienta innovadora que garantiza la viralización del contenido.
- Minimizar los costes relacionados con devoluciones.
Sin duda, las realidades extendidas continuarán siendo tendencia por una larga temporada, especialmente con la llegada de la realidad mixta y el Internet en tres dimensiones.
¿Tienes un proyecto en realidad aumentada?
Programa tu primera sesión de asesoría completamente gratis hoy y empecemos a darle forma juntos!
2023 © Grupo Virtual On – Todos los derechos reservados